domingo, 25 de abril de 2010

Análisis Nocturno III

El poema de José Asunción Silva es una expresión muy sutil del modernismo. En cuanto a su forma, no es tan estético y cuidado como otros. No hay métrica ni rima constante, sino versos diferentes que mantienen el suspenso. La falta de un patrón nos hace sentir la misma incertidumbre y expectativa que una caminata nocturna. La aliteración nos permite entrar en un trance que refuerza el misterio, es como un canto fantasmal. Finalmente, el uso de la repetición aviva la emoción y recalca lo importante.

Respecto al fondo, observamos más cercanía y similitud con con otros poemas modernistas. Aunque no haya utilización de preciosismos o exotismos, las descripciones nos sitúan en una atmósfera romántica que perciben todos los sentidos.Las descripciones y la selección de los adjetivos nos permite adentrarnos en el frío y la obscuridad de la noche y refugiarnos en los perfumes, los murmullos y la música de alas. Sin duda, una de las mayores expresiones modernistas de este poema está en la idea de vencer la separación que causa la muerte; el reencuentro por medio de las sombras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario